
En 2014, 22 millones de estudiantes realizarán un curso online, según las últimas estimaciones. No es de extrañar, ya que en 2012 la demanda de formación eLearning se incrementó un 50%, y en lo que llevamos de año ha continuado en la misma línea creciente.
La crisis ha beneficiado al sector ya que los costes de esta educación son mucho más reducidos que los que requiere la enseñanza tradicional presencial. Por ello, las universidades y escuelas de negocios han visto cómo la demanda de eLearning se ha incrementado considerablemente en 2013.
Panorama
Con el objetivo de comprobar estos datos, elEconomista ha entrevistado a una de las escuelas de negocios eLearning más reconocida de España, a un Grupo multinacional con un programa de formación online en activo y a varios de sus trabajadores que están formándose en esta metodología. Nuestra intención es dibujar un panorama de la situación del eLearning en España.
Bureau Veritas Business School (www.bvbs.es) es la Escuela de Negocios del Grupo internacional homónimo y es el Centro líder en formación de Posgrado en español. Su demanda de programas de formación en modalidad eLearning ha subido en 2013 en torno a un 50%.
Según nos cuenta el director de Grandes Cuentas de Bureau Veritas Business School, Felipe Ynzenga, en concreto "hemos tenido un aumento del 20% en la venta de los cursos eLearning que denominamos QHSE (Quality, Health, Safety & Enviroment); aunque el incremento más importante, un 30% con respecto al año anterior, lo encontramos en el desarrollo a medida de programas eLearning".
Formación 'in company'
Dentro de la demanda de eLearning, la formación in company y a medida es el producto estrella, por ello las escuelas de negocio están apostando en la actualidad por ello. La razón es que las empresas están optando cada vez más por el formato online para la formación dirigida a sus trabajadores: es más fácil de compaginar y además se puede personalizar a las circunstancias y requerimientos de cada organización.
"Este tipo de soluciones a medida, sobre todo demandadas por grandes empresas, permite adaptar los contenidos más genéricos a sus procesos y mensajes internos. Su éxito, no sólo depende de la calidad de los contenidos, sino también de la metodología aplicada, del enfoque pedagógico y de las tutorías personalizadas que permiten hacer una evaluación continua de los participantes", explica Ynzenga.
Y en el otro lado de la noticia, tenemos la visión de la empresa. Hemos acudido al Grupo español Leche Pascual, que actualmente tiene contratado un plan de formación con Bureau Veritas Business School, y que ha realizado en 2012 un 4% de la formación destinada a sus trabajadores en metodología teleformación-online o blended.
Flexibilidad
El Jefe de Auditoría Interna de Leche Pascual, José María Iglesias, nos señala que se han decidido por la formación eLearning porque aporta, entre otros aspectos, "flexibilidad, dispersión, adecuación a los diferentes ritmos de estudio de los participantes o relación calidad-precio".
Pero, ¿qué dicen sus trabajadores? Jorge Romero y Paloma Martín, Gestores de Auditoría Interna en Leche Pacual, coinciden en que la formación eLearning "es más flexible, sin problemas de horarios ni necesidad de desplazamientos; tú marcas tu propio ritmo". En lo que no coinciden es en si prefieren la enseñanza tradicional o la online. "Habría que ver cada caso", aseguran. Aunque Iglesias afirma que "se adapta a las necesidades que hemos detectado en el departamento de Calidad, y además me está sirviendo para cubrir el gap que tenía. El balance es muy bueno".
Al margen de comparaciones y de opiniones, la formación eLearning goza de una buena situación en la actualidad, y eso que sólo estamos al comienzo de su existencia.